Ir al contenido principal

Venezuela inicia plan masivo de formación “Dr. José Gregorio Hernandez” para profesionales de la Salud

  

 

El jefe del Estado Venezolano Nicolás Maduro indicó desde el 13 de Octubre del 2020 iniciar un plan masivo de formación del sector Salud con miras a fortalecer el sistema nacional de Salud Pública y con proyección Latino americana. Este plan pretende formar en los próximos años 200mil médicos con visión integral de la Salud que progresivamente vayan adquiriendo conocimientos en las ciencias de la Salud y otras áreas vinculadas al proceso de los cuidados Integrales de la Salud, con alto nivel científico, promoviendo la investigación en las diferentes áreas de las ciencias de la salud y las ciencias sociales.

Además se están incorporando otras disciplinas como enfermería, radio diagnóstico, fisioterapia, ingeniería en telemedicina, estadísticas e historias médicas, post grados y especializaciones en todas las áreas clínicas y de investigación.



Importante plan de formación que pretende afianzar hacia el carácter social y humanista de los procesos de transformación social que vive Venezuela, esta vez con un poderoso músculo científico técnico que pretenda apuntalar la Salud y las ciencias sociales en Venezuela como un referente en la región, que además pueda brindar la solidaridad y el acompañamiento de sus profesionales a toda Nuestra América, con la visión Bolivariana y Martiana suscrita desde inicios de la Revolución Bolivariana desde suscrito el compromiso de Sandino por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.


Importante señalar que Venezuela pese a sufrir uno de los más criminales bloqueos, asedio y robo de los recursos producto de sus reservas internacionales, con este plan de formación sigue apostando a la inversión social con miras a saldar deudas históricas no sólo en la nación sino en todas la región nuestro americana.


El sistema de Salud Público venezolano desde creada la Misión Barrio adentro y el inicio de la formación de las primeras avanzadas de médicos integrales comunitarios construyeron un gran músculo médico social, que consolido las bases de la primera linea de atención además muchos de estos profesionales asumieron responsabilidades en las áreas hospitalarias, incluso en momentos donde parte de la arremetida imperial y golpista intentaba paralizar la Salud en Venezuela, asumieron con gallardía los cuidados de la Salud de su pueblo aún en las más adversas condiciones producto de los ataques y la falta de recursos por la crisis inducida por el bloqueo y las condiciones impuestas.

Es una importante oportunidad histórica en la que si dibuja una esperanza en un proyecto social de Salud que inspira consolidar un sueño Bolivariano de emancipación en el campo de las ciencias al servicio de los pobres de la tierra, este será un gran esfuerzo de construcción colectiva de Salud en constante transformación y participación social comunitaria, con una alta visión científica y social.

Desde el sistema de educación universitaria se están generando todas las condiciones para convertir todos los establecimientos de salud en escuelas de medicina, así como creando plataformas virtuales para los encuentros de las y los estudiantes que cursen estos estudios, producto al nuevo paradigma de la enseñanza y el aprendizaje que se ha enfatizado en tiempos de pandemia para resguardar las medidas de bioseguridad.

Este plan de formación es inédito en el contexto de mundo que tenemos en la actualidad, sólo Cuba ha y ahora Venezuela han propiciado este tipo de esfuerzos que más allá de los evidentemente económicos están los esfuerzos gerenciales y de toda una población que ha decido transitar los caminos de las ciencias de la Salud y las ciencias sociales como mecanismos emancipatorios para vencer al bloqueo y el asedio de potencias extranjeras que han pretendido ahogar a todo un pueblo con la excusa de destruir a la Revolución Bolivariana y quedarse con todos los recursos del país.


Los interesados en estudiar medicina pueden hacerlo a través del portal:

www.ucs.gob.ve o llamar al 0800-7258392, o acudiendo a cualquiera de los establecimientos de salud de las áreas integrales de Salud en las comunidades. 

 

 Por.- Dr. Ricardo León

Especialista en Medicina Interna e Investigador

Maestrante en Salud Colectiva (IAES/UCS/UBV)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.