Ir al contenido principal

9 de Junio Día Mundial de la Acreditación. Este año dedicada a la Seguridad en la Alimentación. (Revisión)


Día mundial de la Acreditación

El 9 de junio de 2020 se celebra el Día Mundial de la Acreditación (# WAD2020), una iniciativa global establecida por ILAC e IAF para promover el valor de la acreditación.

El tema de este año se centra en cómo la acreditación mejora la inocuidad alimentaria, apoyando la confianza de los consumidores, proveedores, compradores, reguladores y especificadores en la calidad y seguridad de los alimentos.

Una declaración conjunta emitida por los presidentes de IAF e ILAC presenta la importancia de la acreditación en inocuidad alimentaria, señalando cómo ésta garantiza servicios de inspección, certificación y ensayos competentes e imparciales en todas las partes de las cadenas alimentarias locales, nacionales e internacionales. Al hacerlo, la acreditación respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente la buena salud y el bienestar (ODS 3).


WAD Poster2020
Día Mundial de la Acreditación. (Flyer Oficial)

IAF e ILAC han producido un folleto y un póster para resaltar ejemplos mundiales del papel que juega la acreditación en la inocuidad alimentaria. Hay más ejemplos e investigaciones disponibles en los sitios web de Aseguramiento del sector público y beneficios comerciales. También hay un video disponible en el canal de YouTube IAF / ILAC.

Si bien la pandemia de COVID-19 y las políticas de distanciamiento social resultantes pueden interrumpir los eventos físicos de WAD, lo invitamos a celebrar con nosotros en línea usando el hashtag # WAD2020 y a contactar a su organismo de acreditación local para obtener más detalles sobre los medios locales y los seminarios y programas en línea que puedan estar organizando. (1)




Objetivos de Desarrollo Sostenible


Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades


La buena salud comienza con la nutrición. Si no consumimos alimentos nutritivos y de forma regular, no podemos vivir, aprender, defendernos de enfermedades o llevar una vida productiva.

Desde el establecimiento del Codex Alimentarius con la Organización Mundial de la Salud en 1963, la FAO trabaja para fortalecer las capacidades de los gobiernos y el sector privado para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. La FAO prioriza las mejoras en la salud materna y promueve la conciencia nutricional entre las mujeres y las niñas en un esfuerzo por romper el círculo vicioso que perpetúa la pobreza, el hambre y la malnutrición.

Para la FAO, la salud va más allá de la salud humana, la salud animal, vegetal y ambiental también forman parte del enfoque “Una sola salud” (de la Organización Mundial de Sanidad Animal). Los animales sanos contribuyen a conseguir personas saludables y a la producción sostenible de alimentos. La FAO promueve las mejores prácticas destinadas a hacer que la producción animal sea eficiente y sostenible, al tiempo que protege la salud pública y garantiza un comercio seguro. Debido a la creciente preocupación que genera, la FAO dedica especial atención a la mejora de la higiene en granjas y a la correcta aplicación de las vacunas y tratamientos para proteger a los animales de enfermedades y frenar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. (2)



Mantener una alimentación saludable durante la pandemia de la COVID-19


La pandemia de COVID-19 está causando numerosos cambios en la vida diaria de las personas en todo el mundo. Sin embargo, se pueden tomar medidas para mantener un estilo de vida saludable en estos momentos difíciles. 

Se alienta a todas las personas a seguir la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los gobiernos para protegerse frente a la infección por coronavirus y la transmisión de este. El distanciamiento físico y una buena higiene son las mejores formas de protegerse y proteger a los demás frente a la COVID-19. 

Resulta muy importante tener una buena nutrición antes de una infección, durante el curso de la misma y después. Aunque ningún alimento ni suplemento dietético pueden evitar la infección por coronavirus, el mantenimiento de una alimentación saludable constituye un elemento importante para favorecer un sistema inmunitario fuerte. Descubre màs recomendaciones para Mantener una alimentación saludable durante la pandemia de la COVID-19.

Papel de la FAO en la nutrición:

Una buena nutrición es la primera defensa contra las enfermedades y nuestra fuente de energía para vivir y estar activo. Los problemas nutricionales causados por una dieta inadecuada pueden ser de muchos tipos, y cuando afectan a toda una generación de niños pueden reducir su capacidad de aprendizaje, comprometiendo así su futuro y perpetuando un ciclo generacional de pobreza y malnutrición con graves consecuencias para los individuos y las naciones.

Mientras que los niños pequeños son los más vulnerables a la malnutrición, el derecho a una alimentación adecuada es universal y una buena nutrición es esencial para todos. Problemas de malnutrición –subalimentación, deficiencias de micronutrientes y obesidad– existen en todos los países y afectan a todas las clases socioeconómicas.

Los nuevos desafíos, como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y los rápidos cambios tecnológicos, están transformando los sistemas alimentarios y plantean interrogantes sobre cómo alimentar a la creciente población mundial de forma sostenible.

Al mismo tiempo, el crecimiento económico desigual, las transformaciones sociales y económicas y otros factores moldean los sistemas alimentarios y las dietas. Como resultado, está aumentando la prevalencia del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas, mientras persisten la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes.

La Estrategia de Nutrición FAO trata de mejorar la dieta y aumentar los niveles de nutrición a través de un enfoque centrado en las personas:




Revisión realizada por: Dr. Ricardo León, Director Editorial de OSIMAVEN (Observatorio Salud, Medio Ambiente e Impacto Social de Venezuela).

Referencias:



3.- FAO. Página Oficial: http://www.fao.org/nutrition/es/.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.