Ir al contenido principal

Un poderoso estudio revisa la relación que tiene el consumo de alcohol y las desigualdades socio económicas

Los riesgos del alcoholismo en tiempos de confinamiento - Levante-EMVLa 

Revista Británica "The Lancet" en su edición de Salud Pública, publicó una poderoso estudio que revisa la relación entre el consumo de alcohol y las desigualdades socio Económicas, ellos lo titularon de la siguiente manera: "El papel del consumo de alcohol y los patrones de consumo de alcohol en las desigualdades socio económicas en la mortalidad: una revisión sistemática".


Importante hallazgo que evidencia que quienes mantienen hábitos alcohólicos y mantienen ingresos bajos pueden presentar no sólo problemas económicos y sociales, sino también su Salud está aun mas vulnerable.

"Las personas con bajo nivel socio económico (SES) experimentan un daño a la salud atribuible al alcohol desproporcionadamente mayor que las personas con un alto SES de cantidades similares o menores de consumo de alcohol".

Además el objetivo del estudio fue actualizar la evidencia que existe sobre la relación que vincula el consumo del alcohol las desigualdades socio económicas y la mortalidad por este concepto.

"Los estudios incluidos contenían más de 400 000 adultos, más de 30 000 muertes por todas las causas y más de 3000 eventos 100% atribuibles al alcohol. El consumo de alcohol explica hasta el 27% de las desigualdades socio económicas en la mortalidad".

La recomendación final que hace este estudio es la siguiente: "Para reducir las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad, vale la pena explorar el consumo excesivo de alcohol en particular, en lugar del consumo de alcohol en general, como una estrategia de salud pública".

Escrito por: Dr. Ricardo León, Director OSIMAVEN


Fuente: Revista Británica "The Lancet". 01/06/2020

Puedes descargar el artículo original en la siguiente dirección: 

https://doi.org/10.1016/S2468-2667(20)30052-9

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.