Ir al contenido principal

La violencia contra la mujer se puede prevenir. Es hora de aumentar la inversión para adaptar y ampliar las intervenciones basadas en pruebas.

2021 marcó el 30 aniversario de la campaña contra la violencia de género. 
 

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública mundial y una de las violaciones de derechos humanos más frecuentes en el mundo. 
 
Según las estimaciones de la prevalencia de la violencia contra las mujeres de la OMS, 736 millones de mujeres —casi una de cada tres— han sido sometidas a violencia de pareja íntima (VPI), violencia sexual fuera de la pareja o ambas al menos una vez en la vida. La ONU define la violencia contra la mujer como “cualquier acto de violencia de género que resulte o pueda resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, incluidas amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública o privada ”. La violencia contra las mujeres puede tomar varias formas, incluida la violencia de género, violencia sexual, violencia física por parte de familiares, empleadores u otras personas, feminicidios (incluidos asesinatos en nombre del honor), ciberviolencia, trata, mutilación genital femenina y matrimonio infantil. La pandemia de COVID-19 ha intensificado la violencia contra las mujeres, como lo documenta el reciente informe de ONU Mujeres. Las medidas de bloqueo y los servicios de apoyo interrumpidos han dejado a muchas mujeres aisladas con sus parejas abusivas en el hogar, con trágicas consecuencias. 
 
Los informes de los estados miembros de la UE indicaron un aumento del 60% en las llamadas de emergencia sobre violencia doméstica durante los primeros meses de la pandemia. La Oficina de Estadísticas Nacionales informó un aumento del 6% en los delitos relacionados con el abuso doméstico en Inglaterra y Gales, siendo la víctima una mujer en el 73% de los casos.
 
La violencia de género es, con mucho, la forma de violencia contra la mujer más extendida y afecta a alrededor de 641 millones de mujeres en todo el mundo. Incluye abuso físico, sexual, emocional, financiero y psicológico por parte de una pareja íntima (actual o anterior). La VPI es también una de las causas más importantes de la falta de vivienda entre las mujeres en todo el mundo. 
 
En este número de The Lancet Public Health, Alexa Yakubovich y sus colegas revisan los efectos de las intervenciones de vivienda en el bienestar físico, psicosocial y económico de las mujeres que sufren de violencia de género e informan que las intervenciones de vivienda son prometedoras, particularmente en términos de resultados relacionados con la salud mental. Intención de dejar a la pareja, seguridad percibida y estrés relacionado con la vivienda y la pareja. Pero como señala Rachel Jewkes en su Comentario, aunque las intervenciones de vivienda se brindan en diversos entornos, las evaluaciones realizadas en países de ingresos bajos y medios o en entornos rurales en países de ingresos altos son de manera crucial. Se necesitan más investigaciones (cuantitativas y cualitativas) sobre el diseño de intervenciones de vivienda que tengan en cuenta la heterogeneidad de las intervenciones, los entornos y los patrones de uso.

La pandemia ha aumentado la demanda de servicios de vivienda de emergencia y de apoyo y ha dejado al descubierto sistemas de apoyo inestables para las víctimas de violencia de género. Las mujeres que vivían con un abusador informaron que el abuso había empeorado durante la pandemia y se estima que una quinta parte de las mujeres no pudieron irse debido a la falta de vivienda o espacio de refugio. 
 
Cabe destacar que España ha promulgado un plan de contingencia para abordar las necesidades de las víctimas de violencia de género, que incluye declarar los servicios de apoyo y refugios como servicios esenciales y lanzar una campaña de información. Irlanda ha adoptado un enfoque proactivo, con las fuerzas policiales contactando a víctimas anteriores de violencia doméstica para registrarse y recordarles que hay apoyo disponible.

Es posible reducir la prevalencia y la gravedad de la violencia contra la mujer. Es posible abordar las causas de la violencia. La violencia contra la mujer se puede prevenir. Es hora de aumentar la inversión para adaptar y ampliar las intervenciones basadas en pruebas. Los formuladores de políticas, los profesionales, los investigadores y todos los miembros de la sociedad tienen un papel fundamental que desempeñar para detener esta pandemia.
 
Artículo de la revista Británica "The Lancet"
vea el artículo original en la siguiente dirección: 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.