Ir al contenido principal

Fumadores con Diabetes tienen mayor riesgo de Enfermedad Renal Crónica

Resultado de imagen de diabetes mellitus y fumar"

Por.- Dr. Ricardo León 
(Especialista en Medicina Interna/Investigador)

Una revisión sistemática Publicada el 24 de Febrero del 2019 On Line por la Revista "Acta Diabetológica", reporta la relación que existe entre fumar y tener Albuminuria (Albumina en orina), signo de Enfermedad Renal Crónica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y si esta relación está influenciada por otras variables de confusión como la edad, el sexo, la duración de la DM2, la HbA1c, el IMC, el HDL y el colesterol total, la presión arterial sistólica y diastólica.
El metaanálisis sugiere que fumar es un fuerte predictor de albuminuria en personas con Diabetes Mellitus tipo 2.La meta-regresión, por otro lado, reconoce que, aparte de la duración de la DM2, ninguna de las variables de confusión anteriores tiene una influencia estadísticamente significativa en la albuminuria, cuando se ajusta por el hábito de fumar.

 Existe una relación lineal entre fumar y la duración de la DM2 con albuminuria. Los fumadores con DM2 tienen un 21% más de riesgo anual de albuminuria, en comparación con los no fumadores. 

Por lo tanto, dejar de fumar en una etapa temprana de la trayectoria de la enfermedad probablemente sea una de las estrategias de intervención más efectivas para prevenir el desarrollo de albuminuria en fumadores con DM2.

La Asociación Americana de Diabetes lleva desde hace algunos años recomendando a los pacientes con DM2 el "NO FUMAR", en las recomendaciones que hacen anualmente sigue siendo esta una de las principales que esta asociación incluye,este Metaanálisis viene a ratificar lo que viene planteandose hace algún tiempo por las asociaciones que se dedican a estudiar los flagelos de esta Patología que tiene una alta tasa de prevalencia en el Mundo.

La Enfermedad Renal Crónica y la Diabetes Mellitus 2 tiene una estrecha relación y la importancia de los resultados de este estudio permiten al médico clínico una herramienta predictiva a utilizar al momento de enfrentarse a las estrategias a trazar frente a los pacientes con DM2.

Según datos oficiales de la Federación Internacional de la Diabetes cerca de 425 millones de personas padecen Diabetes en el mundo, de los cuales un 95% aproximadamente es del tipo 2, es por esto que las medidas gerenciales y de planificación apuntan a investigar las verdaderas causas de este flagelo y generar información para los profesionales de la salud y los pacientes, con la intención de reducir radicalmente la alta incidencia del mismo, que además esta relacionada con enfermedades cardiovasculares como Infarto Agudo del miocardio y accidente cerebrovascular, ambos primeras causas de muerte en el mundo.

Fuente: springer.com Revista "Acta Diabetológica".  publicada 24 de Febrero 2019. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6597612/ 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.