Ir al contenido principal

La obesidad puede agravar los efectos del Alzheimer



 Un estudio pionero de neuroimagen multimodal, desarrollado por investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y publicado en Journal of Alzheimer's Disease Reports, ha descubierto que el sobrepeso es una carga adicional para la salud del cerebro y puede agravar la enfermedad de Alzheimer, ya que la obesidad puede contribuir a la vulnerabilidad del tejido neural. Los resultados también ponen de manifiesto el impacto que el sobrepeso, en una edad media, podría tener en la salud del cerebro cuando se llega a la tercera edad.


En su trabajo, los investigadores examinaron los escáneres cerebrales por resonancia magnética de 47 pacientes con diagnóstico clínico de demencia leve de la enfermedad de Alzheimer, 68 pacientes con deterioro cognitivo leve y 57 individuos cognitivamente sanos. El novedoso estudio utilizó tres técnicas computacionales complementarias para observar la anatomía del cerebro, el flujo sanguíneo y también las fibras del cerebro.

En los pacientes con demencia leve, se encontró una asociación positiva entre la obesidad y el volumen de materia gris alrededor de la unión temporoparietal derecha, lo que sugiere que la obesidad podría contribuir a la vulnerabilidad neuronal en individuos cognitivamente sanos y en aquellos con deterioro cognitivo leve. El estudio también descubrió que mantener un peso saludable en la demencia leve de la enfermedad de Alzheimer podría ayudar a preservar la estructura cerebral en presencia de la pérdida de peso relacionada con la edad y la enfermedad.


Consulta el estudio haciendo click en el siguiente enlace:[Journal of Alzheimers Disease Reports, vol. 5, no. 1, pp. 65-77, 2021]Manmohi D. Dake, Matteo De Marco, Daniel J. Blackburn, Iain D. Wilkinson, Anne Remes, Yawu Liu, Maria Pikkarainen, Merja Hallikainen, Hilkka Soininen, Annalena Venneri.

Fuente: Neurología.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.