Ir al contenido principal

Coronavirus? alimentos que fortalecen el sistema inmunológico

Resultado de imagen de vitamina c
Alimentos se deben incluir en la dieta diaria para fortalecer el sistema inmunológico:
Suplementos de Vitamina C: como los que vienen en pastillas, por ejemplo.
Alimentos que contienen vitamina C: todos aquellos alimentos cítricos como la naranja, el limón, la toronja, la mandarina, la piña, entre otros.
Vegetales: en este caso los de color verde oscuro son ricos en vitamina C, como el pimentón, la espinaca, el berro.
Selenio y Vitamina E: estos se encuentran en los frutos secos como las almendras, nueces, pistacho, entre otros. Estas comidas funcionan como antioxidantes, es decir, que ayudan a combatir los radicales libres y por lo tanto a limpiar el organismo.
Hierro y Zinc: estos se encuentran en alimentos de origen animal, como las carnes rojas. En el caso del Hierro, también se puede encontrar en alimentos fortificados con este mineral, como el pan integral.
Omega 3: es un ácido graso que se encuentra en el pescado, el salmón, el atún.
Probióticos: se pueden encontrar en el yogurt.


Cómo preparar los vegetales para conservar sus propiedades:
Para conservar las vitaminas en los alimentos cítricos deben consumirse de manera inmediata luego de cortarlos o pelarlos, si se extrae el jugo, beberlo de una vez, dice la nutricionista que al dejarlos en reposo van perdiendo propiedades.
Los vegetales deben consumirse al vapor, con poca cocción, “las personas tienen la costumbre de cocinar mucho tiempo los vegetales, hasta que se colocan blandos, lo ideal es consumirlos cuando aún se encuentran firmes”, afirmó Jenifer Santana.

Otras recomendaciones que compartió la nutricionista:
La nutricionista aseguró que la mejor estrategia para mantener la salud en óptimas condiciones es mantener una alimentación saludable, incorporando en la dieta comidas que ayudan a fortalecer nuestro organismo, no sólo ante el coronavirus, sino también ante otras enfermedades.
Es importante destacar que no se ha comprobado que el consumo de los alimentos antes mencionados actúe sobre el Covid-19, pero si que el virus afecta de manera más leve a las personas con un sistema inmunológico más fuerte.
“Para manterner las buenas defensas, se debe evitar consumir productos muy procesados e industrializados, con aditivos, colorantes artificiales, evitar el consumo de alcohol , evitar el cigarrillo, ya que estos no ayudan a una tener una salud óptima”, dijo Santana.
Realizar actividad física, por lo menos caminar 30 minutos mínimo al día.
Dormir entre 6 y 8 horas.
Beber suficiente agua: “mientras más agua bebemos, más toxinas liberamos a través de la orina, por lo que nuestra sangre estará más limpia”, recomendó Santana, quien además resaltó q ue estos hábitos no deben ser temporales, que deberían adoptarse como un estilo de vida.

Fuente: El siglo. Entrevista a la Nutricionista Clínico Jenifer Santana.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.