Ir al contenido principal

Dormir mal aumenta del riesgo de muerte

 Los jóvenes que tienen hábitos de sueño más beneficiosos pueden tener cada vez menos probabilidades de morir prematuramente, según datos recopilados de 1.72.321 personas entre 2013 y 2018.



Los datos sugieren que alrededor del 8 % de las muertes por cualquier causa podrían atribuirse a malos patrones de sueño. Los investigadores utilizaron datos de los participantes en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, que incluye preguntas sobre el sueño y los hábitos de sueño.

Al vincular a los participantes de la encuesta con los registros del Índice Nacional de Muertes, examinaron la asociación entre los factores de sueño individuales y combinados y la mortalidad por todas las causas y por causas específicas.

Los investigadores evaluaron cinco factores diferentes de la calidad del sueño y encontraron que, en comparación con las personas que tenían cero a uno factores de sueño favorables, aquellos que tenían los cinco tenían un 30 % menos de probabilidades de morir por cualquier motivo, un 21 % menos de probabilidades de morir por una enfermedad cardiovascular, 19 % menos de probabilidades de morir de cáncer, y 40% menos de probabilidades de morir por causas distintas a las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

"Incluso desde una edad temprana, si las personas pueden desarrollar estos buenos hábitos de sueño de dormir lo suficiente, asegurándose de dormir sin demasiadas distracciones y tener una buena higiene del sueño en general, puede beneficiar enormemente su salud general a largo plazo", dijo el autor Frank Qian, MD, MPH.


Fuente: Intramed.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.