Ir al contenido principal

COVID-19 induce un fenotipo hiperactivo en las plaquetas circulantes. Artículo


La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, hasta la fecha ha afectado a más de 13.3 millones en todo el mundo. Aunque se han informado tasas altas de tromboembolismo venoso y evidencia de disfunción endotelial inducida por COVID-19, la etiología precisa del aumento del riesgo trombótico asociado con la infección por COVID-19 aún no se ha dilucidado por completo. 

Evaluaron los parámetros clínicos de plaquetas y la actividad de plaquetas circulantes en pacientes con COVID-19 grave y no grave. Métodos Se llevó a cabo una evaluación de los parámetros clínicos de la sangre en pacientes con enfermedad grave por COVID-19 (que requieren cuidados intensivos), pacientes con enfermedad no grave (que no requieren cuidados intensivos), pacientes internos médicos generales sin COVID-19 y donantes sanos. La función y la actividad de las plaquetas también se evaluaron mediante secreción y análisis de marcadores específicos. Resultados Mostramos que los parámetros de sangre clínicos de rutina que incluyen un aumento del MPV y una disminución de la relación plaquetas: neutrófilos están asociados con la gravedad de la enfermedad en COVID-19 tras la hospitalización y el ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Sorprendentemente, la liberación de ADP inducida por agonistas fue dramáticamente mayor en pacientes con COVID-19 en comparación con pacientes hospitalizados sin COVID-19 y los niveles circulantes de PF4, sP-selectina y TPO también fueron significativamente elevados en COVID-19. 

En conclusión, existen diferencias distintivas en el conteo sanguíneo completo de rutina y otros parámetros clínicos de laboratorio entre pacientes con COVID-19 grave y no grave. Además, hemos determinado que los pacientes con COVID-19 poseen plaquetas circulantes hiperactivas. Estos datos sugieren que la reactividad plaquetaria anormal puede contribuir a la hipercoagulabilidad en COVID-19. La investigación adicional de la función plaquetaria en COVID-19 puede proporcionar información adicional sobre la etiología del riesgo trombótico en esta enfermedad y puede contribuir a la optimización de las estrategias de prevención y tratamiento de la trombosis.

Descargue el artículo completo e Inglés en la siguiente dirección:


Artículo publicado por: medRxiv and bioRxiv 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

(convocatoria) En Abril se vienen las jornadas científicas "Mundo y Salud" de OSIMAVEN

  El OSIMAVEN convoca a trabajadores de la Salud, investigadores, docentes y quienes tengan vínculos con las Ciencias de la Salud a las jornadas científicas “Mundo y Salud”, que se realizarán el mes de abril del 2024, convocamos a inscribir tu ponencia o como participante a través del enlace: https://forms.gle/atF36uhtfqxoRQxP8

Síndrome coronario agudo: diagnóstico y tratamiento inicial (Guía 2024)

El síndrome coronario agudo (SCA) se define como una reducción del flujo sanguíneo al miocardio coronario que se manifiesta como un infarto de miocardio con elevación del segmento ST o un SCA sin elevación del segmento ST, que incluye angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST. Los factores de riesgo comunes incluyen tener al menos 65 años de edad o ser fumador actual o tener hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia, un índice de masa corporal superior a 25 kg por m2 o antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria prematura. Los síntomas más predictivos de SCA incluyen malestar torácico subesternal o que se extiende a los brazos o la mandíbula. Sin embargo, es menos probable que el dolor torácico que se puede reproducir con la palpación o que varía con la respiración o la posición signifique un SCA. Tener un resultado anormal previo en una prueba de esfuerzo cardíaco indica un mayor riesgo. Los cambios electrocardiográficos que predicen el S

Remedio y Enfermedad una misma industria. Revisión de los agroquímicos y su relación con la Salud. Por.- Dr Ricardo León

  El “desarrollismo” agrícola prácticamente exterminó la agricultura familiar y urbana, vemos como en los últimos 100 años se han impuesto los procesos industriales agrarios, generando mayor ganancia y proyectando a grandes escalas la producción con el empleo de procesos que han sido cada vez más químicos y físicos, utilizando recursos industriales de procesamiento en los que intervienen grandes “máquinas” y agroquímicos en los que suficiente evidencia ha demostrado como estos son incidentes directos en la Salud humana de forma muy negativa. El modelo desarrollista de la agricultura obedece sin duda al afán de lucro de las grandes corporaciones de alimentos y a su vez de quienes producen los productos que intervienen en la producción agrícola en toda su cadena, aprovechando la rentabilidad de sus productos han generado control absoluto de la producción, procesamiento y comercialización de los alimentos en el planeta entero, como un fenómeno de globalización de la producción, vista c