Ir al contenido principal

"Venezuela es uno de los países con la tasa de letalidad más baja de la región, apenas un 0,9 %" Entrevista al Dr. Ricardo Léon

Fuente: Ciudad Caracas.- 
COVID-19 en Venezuela: lo peor aún está por venir | Las noticias y ...


El mundo sigue sufriendo los estragos de la covid-19, pandemia que ha generado desde principios de este 2020 desolación y muerte en cada rincón de nuestro planeta, pues no hay lugar en el cual se haya manifestado el coronavirus y dejado su huella indeleble, marcando a la humanidad que ya cuenta con más de 12 millones de contagios, más de medio millón de fallecidos (549 mil 468) y más de 6 millones y medio de recuperados.

Desde marzo, Venezuela, esta “Tierra de Gracia” como la denominó el escritor Isaac J. Pardo, está confrontando la covid-19 con todas las herramientas disponibles, y el Gobierno Bolivariano, junto a todo el pueblo venezolano, está dando la cara y logrando contener bajos los niveles de contagio.

Sin embargo, en el último mes los llamados contagios comunitarios han registrado un crecimiento considerable, lo que para el doctor Ricardo León, especialista en medicina interna y director del Observatorio Salud, Medio Ambiente e Impacto Social de Venezuela (Osimaven), genera alarma y es indicativo de que deben tomarse mayores medidas de resguardo de la ciudadanía para tener menores niveles de contagio.

“Es importante saber que Venezuela es uno de los países con la tasa de letalidad más baja de la región, apenas un 0,9 %, no llegamos ni a 1 % de tasa de letalidad, y esto puede obedecer a múltiples factores, y entre esos factores es que la población no está expuesta constantemente al virus”, manifestó León.

El médico internista acotó que está demostrado que una mayor exposición al virus puede generar más complicaciones de la covid-19, y a mayor carga viral, mayor letalidad, por lo que recomienda no estar en sitios con mayor hacinamiento.

Aseguró que en Venezuela hay un comportamiento del virus distinto a otros países, ya que en nuestro país la población joven es la más afectada, a diferencia a los países europeos, donde las víctimas del coronavirus han sido pacientes mayores a los 60 años de edad.

“El tema de Venezuela es bastante complejo analizarlo desde el punto de vista epidemiológico-clínico, porque el comportamiento ha sido distinto, incluso a otros países de la región, ¿por qué? Quizás porque el control epidemiológico temprano marcó la diferencia ante otras naciones”, destacó León.

Medidas acertadas y a tiempo

—Entonces, las medidas tomadas desde el principio por el Gobierno Bolivariano han sido acertadas.

—Bastante acertadas, incluso han sido referencia para otros países donde la pandemia ha llegado un poco más tarde, incluso vemos como países con un fracaso total, que se pensaban tenían una estrategia, que puediera ser efectiva porque estaban probadas en otras partes, están copiando el modelo de control epidemiológico aplicado en Venezuela.

El director de Osimaven afirmó que uno de los países que más ha fracasado en el diseño de control epidemiológico de la covid-19 es Inglaterra que tiene la mayor tasa de letalidad (15,4 %) y el menor índice de recuperados, a pesar de contar con un sistema de salud que ha sido referencia en el mundo.

“Actualmente esa careta se les cae, porque no supieron abordar esta pandemia”, precisó León y dice que en comparación con Venezuela su tasa de recuperados no llega a 10 %, mientras que la de nuestro país se mantiene alrededor del 35 %.

Con respecto a las discrepancias estadísticas que existen con el número de casos registrados en Cúcuta, y el alto número de viajeros venezolanos venidos de Colombia contagiados por coronavirus, precisó que desde hace tiempo habla de la necesidad de tener mucho cuidado con las fronteras de Colombia y Brasil.

“Primero, por el efecto natural epidemiológico de control en frontera, y segundo porque las personas que regresan no pasan por un protocolo como el que nosotros hemos diseñado”.

León afirmó que es necesario recordar que en Brasil y Colombia el sistema de salud es privado, por lo que no garantizan el control del covid-19, y el alto riesgo de recibir personas infectadas es muy alto.

A mayor conciencia, mayor éxito en la batalla

El médico internista dijo que a pesar que los niveles de contagios comunitarios se han incrementado, no se puede hablar de crecimiento exponencial, porque en Venezuela se está manejando la curva de contagio.

“Pudiéramos tener más contagios en el próximo mes, que es algo lógico, estadísticamente hablando; pero Venezuela, en comparación con los países de la región, no ha tenido el impacto que esperaban tuviera, gracias a las medidas de cuarentena y control epidemiológico”, recalcó León.

El director de Osimaven destacó que una de las medidas efectivas ejecutadas es la visita casa por casa, que ha permitido mayor control de la pandemia. “Un casa por casa que solo existía en Venezuela y en Cuba, pero que ahora se está replicando en muchos países del mundo, porque han visto que es una medida efectiva para ir en búsqueda de los pacientes positivos”.

Manifestó León que Venezuela aún no ha llegado al pico máximo de contagios para que comience a disminuir la incidencia de casos, y asevera que esto sucederá cuando los casos diarios comiencen a disminuir de manera sostenida: “Ahí podremos decir que vamos en descenso y venciendo la curva epidemiológica”.

León afirmó que esto se logrará incrementando los niveles de conciencia en la gente y generando estrategias comunicacionales en el control del contagio.

“La gente tiene que ser protagonista de su propia historia, de vencer este virus. Haciéndolo ¿de qué manera? Denunciando, llamando la atención a las personas que no toman las medidas. Por ejemplo, el tapabocas no es para colocárselo en la cabeza o colgarlo en la oreja. Una persona, con el solo hecho de no colocarse bien el tapaboca, se está exponiendo ella y exponiendo a los demás”.

León recalcó que la aplicación de las medidas más básicas serán determinantes en el control del contagio. “Estamos en una etapa bien delicada, que si sabemos tomar las medidas, si las personas toman las medidas como es, vamos a vencer la curva de contagio. Pudieran pasar dos cosas, si la gente no toma conciencia en estos momentos podemos llegar en un mes a 30 mil casos, pero si la gente toma conciencia, en un mes pudieramos reducir tanto los casos que pudiéramos recuperar el 7×7 (…) Estamos a punto de tener un crecimiento exponencial en los próximos 15 días si no elevamos los niveles de conciencia de la gente”, acotó el especialista.

Ciudad Ccs/Juan Carlos Pérez D.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

(convocatoria) En Abril se vienen las jornadas científicas "Mundo y Salud" de OSIMAVEN

  El OSIMAVEN convoca a trabajadores de la Salud, investigadores, docentes y quienes tengan vínculos con las Ciencias de la Salud a las jornadas científicas “Mundo y Salud”, que se realizarán el mes de abril del 2024, convocamos a inscribir tu ponencia o como participante a través del enlace: https://forms.gle/atF36uhtfqxoRQxP8

Síndrome coronario agudo: diagnóstico y tratamiento inicial (Guía 2024)

El síndrome coronario agudo (SCA) se define como una reducción del flujo sanguíneo al miocardio coronario que se manifiesta como un infarto de miocardio con elevación del segmento ST o un SCA sin elevación del segmento ST, que incluye angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST. Los factores de riesgo comunes incluyen tener al menos 65 años de edad o ser fumador actual o tener hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia, un índice de masa corporal superior a 25 kg por m2 o antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria prematura. Los síntomas más predictivos de SCA incluyen malestar torácico subesternal o que se extiende a los brazos o la mandíbula. Sin embargo, es menos probable que el dolor torácico que se puede reproducir con la palpación o que varía con la respiración o la posición signifique un SCA. Tener un resultado anormal previo en una prueba de esfuerzo cardíaco indica un mayor riesgo. Los cambios electrocardiográficos que predicen el S

Remedio y Enfermedad una misma industria. Revisión de los agroquímicos y su relación con la Salud. Por.- Dr Ricardo León

  El “desarrollismo” agrícola prácticamente exterminó la agricultura familiar y urbana, vemos como en los últimos 100 años se han impuesto los procesos industriales agrarios, generando mayor ganancia y proyectando a grandes escalas la producción con el empleo de procesos que han sido cada vez más químicos y físicos, utilizando recursos industriales de procesamiento en los que intervienen grandes “máquinas” y agroquímicos en los que suficiente evidencia ha demostrado como estos son incidentes directos en la Salud humana de forma muy negativa. El modelo desarrollista de la agricultura obedece sin duda al afán de lucro de las grandes corporaciones de alimentos y a su vez de quienes producen los productos que intervienen en la producción agrícola en toda su cadena, aprovechando la rentabilidad de sus productos han generado control absoluto de la producción, procesamiento y comercialización de los alimentos en el planeta entero, como un fenómeno de globalización de la producción, vista c