Ir al contenido principal

"No debemos cometer el error de disparar al bombero (OMS) en medio de un incendio (Pandemia)". Editorial revista Británica NEJM

Hidroaviones sobre Notre Dame y otras ideas de bombero de Donald Trump

La OMS es la siguiente: Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud

Barry R. Bloom, Ph.D., 
Paul E. Farmer, M.D., Ph.D., 
and Eric J. Rubin, M.D., Ph.D.

Supongamos que un gran incendio forestal golpea a California. Millones de acres están ardiendo y muchas ciudades están amenazadas. Los bomberos del Servicio Forestal están cortando descansos y lanzando agua desde helicópteros. Planean su estrategia utilizando modelos climáticos que predicen de qué manera los patrones de viento empujarán el fuego. Desafortunadamente, los modelos son imperfectos. El viento gira en una dirección inesperada. Como resultado, varias ciudades son destruidas y hay miles de millones de dólares en daños.

¿Cuál es la respuesta adecuada a tal desastre? Si usted fuera el actual gobierno de los Estados Unidos, cerraría el Servicio Forestal en medio del incendio. Al menos eso es lo que está sucediendo ahora con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 7 de julio de 2020, el Presidente notificó a las Naciones Unidas que los Estados Unidos planean retirarse de la OMS (www.nytimes.com/2020/07/07/us/politics/coronavirus-trump-who.html). Las implicaciones completas de esta decisión aún no están claras. Estados Unidos es responsable de la mayor cantidad de fondos para la OMS, el 22% de las cuotas evaluadas, y proporciona las mayores contribuciones voluntarias, por ejemplo, a los programas de erradicación de la poliomielitis, nutrición y vacunas. Debido a la pandemia de Covid-19, las campañas de sarampión y poliomielitis ya han sido suspendidas en docenas de países (www.sciencemag.org/news/2020/04/polio-measles-other-diseases-set-surge-covid-19-forces -suspensión-vacunación-campañas), y estos retrasos se verán exacerbados por la retirada del apoyo financiero de los Estados Unidos.

La OMS y su personal tienen muchos roles en la salud global. Establecen los estándares para las definiciones de casos y las terapias para enfermedades comunes en países que carecen de los recursos de salud pública para establecer sus propias políticas. Proporcionan un estándar global para la aprobación de medicamentos, lo que ayuda a garantizar la seguridad de los medicamentos en países que no tienen una capacidad reguladora sólida. Desarrollan pautas para el tratamiento de enfermedades, particularmente para enfermedades como la malaria y la tuberculosis que afectan predominantemente al mundo en desarrollo. Y ayudan a persuadir a los Estados miembros para que proporcionen una nutrición adecuada a los bebés y niños y recursos de planificación familiar a los padres. Convocan a los mejores expertos del mundo para brindar asesoramiento a todos los países. Su trabajo toca la vida de cientos de millones. Y, por supuesto, este trabajo también tiene ramificaciones importantes para los Estados Unidos. Como hemos visto claramente, las enfermedades infecciosas no respetan las fronteras. Lo que les sucede a nuestros vecinos e incluso a países remotos también afecta nuestra salud.

La OMS no es perfecta. Se rige por el consenso de 194 estados miembros, lo que a menudo hace que la toma de decisiones sea lenta y burocrática. En particular, la OMS no ha sido una organización altamente eficaz de respuesta rápida; Sus pasos en falso en la epidemia de cólera de 2010 en Haití, el brote del virus Ébola 2013-2016 en África occidental y el brote actual de SARS-CoV-2 son claros. Sin embargo, el hecho es que se basa en información de los países afectados, junto con invitaciones de esos países, para investigar brotes, y carece de fondos adecuados para esas investigaciones.

La OMS cumple una función que es un poco híbrida de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Drogas y Alimentos y varias otras agencias federales de salud en los Estados Unidos. Necesita la autoridad y la financiación para cumplir ese papel. No hay duda de que a medida que la pandemia actual retrocede, la comunidad internacional debería reevaluar las prioridades y necesidades de la OMS y debería recaudar los fondos necesarios para respuestas más efectivas.

Por supuesto, nuestro propio CDC, la principal agencia de salud pública del mundo, ha tenido sus propios problemas durante la pandemia de Covid-19. Los fondos para los programas internacionales de los CDC, y particularmente para la oficina de los CDC en China, se han reducido drásticamente. A pesar de la ventaja de un largo plazo de entrega, Estados Unidos no estaba preparado adecuadamente para Covid-19 cuando llegó y tropezó con las pruebas y la formulación temprana de políticas. Y la respuesta nacional, en todo el país, ha sido inconsistente y a menudo ineficaz. En algún momento debería haber un ajuste de cuentas, una evaluación de por qué Estados Unidos lo ha hecho tan mal y quién es responsable de las decenas de miles de muertes en exceso y miles de millones de dólares en daños económicos adicionales que han resultado. Pero hoy, en medio del brote, debemos hacer un balance de dónde estamos y cómo podemos mejorar. Para hacerlo de manera efectiva, necesitamos a la OMS. No debemos cometer el error de disparar al bombero en medio de un incendio.

Esta editorial fue publicado el 15 de julio de 2020 en NEJM.org.


Disponible en idioma inglés en la siguiente dirección: DOI: 10.1056/NEJMe2024894 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venezuela: el paradigma de un escudo epidemiológico inédito. por OSIMAVEN

  La complejidad de los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la Salud de las personas es bastante grande, más si debemos hacerlo sobre un país como Venezuela, bajo asedio constante, con altas complejidades no sólo en lo tradicional demográfico que ya es bastante difícil de analizar, sino en la complejidad de lo heterogéneo de lo socio político y económico, lo estructural y en la dinámica que tiene ésta nación, golpeada desde inicios de este siglo por intentar construir un modelo social que en pocos años se convirtió en referente mundial.

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Por.- Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (Artículo Científico)

¡Ven y tomate un guarapito de malojillo, para esa gripe, muchacho! Dra. Estalina Báez-Ramírez Nutricionista clínico-Microbióloga (OSIMAVEN) * El malojillo * ( Cymbopogon spp.) como lo conocemos aquí en Venezuela, es conocido por otros nombres en países de latinoamerica como: hierba de limón, limoncillo, zacate limón, hierba luisa entre otros nombres. En inglés se le conoce como “ lemon grass ”. Esta hierba es muy utilizada en infusiones con un delicioso aroma y sabor cítrico…ese delicioso sabor y aroma es muy valorado en la cocina asiática en sopas, guisos, en aderezos de ensaladas y de carnes (aves, mariscos, moluscos). Nuestro presidente Nicolás Maduro en ejercicio chamánico de amor en resguardo de la salud de su pueblo, recomienda la toma de un “brebaje mágico” al que le atribuye supuestas propiedades medicinales, que pueden ser de utilidad en la prevención y tratamiento de la COVID-19…¿será solo una creencia mágica?

Vencer al cáncer. Por.- Ricardo León

  Vencer al Cáncer   “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”. Mario Benedetti.